Ciudad Obregón.- Angela Cota, joven estudiante de la Universidad La Salle Noroeste, con orgullo escribe en Facebook, ser yaqui, y sentirse orgullosa, que no significa que por ello estará en la carretera extendiendo la mano por unos cuantos pesos.
Dice sentirse feliz de su descendencia, de ser parte de la comunidad indígena yaqui, y que a donde quiera que vaya con orgullo lo ha de gritar.
“Yo soy yaqui de verdad, que sigue sus tradiciones con orgullo y que ama su tierra”, señala.
En Facebook, la joven universitaria de la carrera de ciencias políticas y gestión pública, escribe lo siguiente:
“Claro que soy yaqui, eso nunca lo voy a negar; soy descendiente de uno de los 8 pueblos y a donde quiera que vaya con orgullo lo he de gritar.
Soy yaqui, pero no porque me escuches decirlo, significa que estaré en la carretera estirando la mano por unos cuantos pesos.
Yo soy yaqui de verdad, que sigue sus tradiciones con orgullo y que ama su tierra. Soy de los que se levanta cada mañana para ir a trabajar, de los que les inculcaron valores, buenas costumbres y les enseñaron a dirigirse con dignidad y respeto.
Soy yaqui de verdad, no soy de las personas que chantajean o que imponen con mentiras. Soy de los que tienen palabra y tenemos lealtad.
No soy de los que se dejan manipular por otros para lograr sus fines y si se trata de defender la tierra, lo haría de otra manera, con determinación pero sin violar los derechos de los demás, porque los Yaquis somos celosos de nuestras costumbres, pero respetuosos de las ajenas.
Soy de las personas que han aprendido a valorar el sacrificio de sus abuelos por tener una mejor vida, a través del trabajo y honrando las tradiciones que nos distinguen como una cultura única y valiosa”.
#SoyYaqui #lomadeguamuchil
— en Loma de Guamuchil, Obregon, Son.