Reinstalan consejo para prevenir y atender la violencia familiar

Miembros de la comunidad y del Ayuntamiento rindieron protesta como parte del Consejo Municipal para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar en Hermosillo.

Hermosillo, Sonora.- “En Hermosillo debemos hacer, mantener e impulsar cada vez más acciones encaminadas para detener los signos de violencia familiar”, expuso Florencio Díaz Armenta, secretario del Ayuntamiento, en la mesa de trabajo y toma de protesta del Consejo Municipal para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar (COMPAVI).Con la representación de Antonio Astiazarán Gutiérrez, presidente municipal, dijo que es momento de hacer un alto en el camino y replantear las acciones, redoblar el paso y recuperar el respeto, la equidad, así como los derechos y responsabilidades que dan vida a las familias.Ninguna institución puede quedarse atrás en el esfuerzo de coadyuvar en atender a la niñez, a las mujeres o a cualquier persona que sufra violencia familiar,  reiteró, lo peor que nos puede pasar como sociedad es que nos acostumbremos a que este mal siga destruyendo familias y pretenda ser lo normal.“Tenemos que avanzar en ganar la confianza de las familias, sobre todo de las mujeres, para que denuncien pensando en que van a ser atendidas como se merecen y que esto no va a contraerles más problemas de lo que viven”, aseveró.Marisela Espriella Salas, directora de Atención a la Mujer en Hermosillo, explicó que el COMPAVI está integrado por miembros de la comunidad y del Gobierno Municipal, equitativamente, con el objetivo principal de la prevención y atención de la violencia familiar.Destacó que proporcionan atención directa a las familias que se encuentran en el refugio, además de a las mujeres que asisten a centro de atención, a quienes se les ofrecen terapias psicológicos, asesorías, pláticas, talleres, capacitaciones y grupos de autoayuda.Enfatizó que en 2022 se destinarán más de 13 millones de pesos, que incluyen la contratación de más personal y mejoras en el refugio y en los centros de atención; elaboraron un protocolo para atender, prevenir y sancionar la violencia de género en la administración pública en el Ayuntamiento; implementaron campañas de prevención con pláticas sobre los derechos de las niñas en instituciones educativas de la colonia Nuevo Hermosillo, entre otras acciones.María Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, recordó que el pasado 20 de agosto se declaró alerta de violencia de género en seis municipios de Sonora, entre ellos Hermosillo, pues en estos se concentran los delitos de alto impacto contra la mujer.Precisó que el mecanismo de alerta obliga a todos los niveles de gobierno a tomar acciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, que incluyen la instalación de los COMPAVI.Participaron Mireya Scarone Adarga, titular del Instituto Sonorense de las Mujeres; Ana Celina Ramos Valenzuela, vicefiscal de Feminicidios y Delitos por Razones de Género; y Zulema Boneo Silva, directora de la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; y asistieron miembros del Gabinete Municipal.Integrantes del consejo:Florencio Díaz ArmentaSuplente de Antonio Astiazarán GutiérrezPresidente de COMPAVIMarisela Espriella SalasVocal EjecutivaMargot Iliana Hernández FloresSecretaria TécnicaIsela Montes de Oca TapiaDirectora de DIFLuis Becerra HurtadoDirector de Salud de DIFManuel Emilio Hoyos DíazComisario GeneralRegidora Ibeth Eréndira FuentesPresidenta de la Comisión de Desarrollo de la MujerGabriela Ayala ProvinciaIntegrante de CRECES SurMaría Prado SalazarIntegrante de CRECES NorteMargarita Majalka VásquezIntegrante de CRECES PonienteMiriam MoralesIntegrante de CRECES OrienteMercedes ZúñigaAcadémica del Colegio de SonoraSilvia Núñez EsquerDel Observatorio Ciudadano Nacional de FeminicidiosMartha Isela Islas PachecoDe Unidas por SonoraFernanda Salazar de MazónPresidenta de la Agrupación George Papanicolau A. C.Marcia Contreras LópezAuxiliar Técnica de la Vocal EjecutivaAlma Guadalupe MartínezAuxiliar Técnica de la Vocal EjecutivaNoemí Mendoza BustamanteAuxiliar Técnica de la Vocal EjecutivaFuente: Dirección de Atención a la Mujer.