Empalme se une a las Asambleas de Mujeres “Voces por Igualdad y Contra las Violencias”

Atendiendo la convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum, este viernes se llevó a cabo en esta ciudad

Empalme se une a las Asambleas de Mujeres “Voces por Igualdad y Contra las Violencias”; atendiendo la convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum, este viernes se llevó a cabo en esta ciudad

Empalme, Sonora.– Atendiendo la convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum, este viernes se llevó a cabo en Empalme la Asamblea de Mujeres “Voces por Igualdad y Contra las Violencias”, organizada por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado, el Ayuntamiento y el Instituto Municipal de la Mujer, con el firme compromiso de construir un municipio más justo y seguro para todas.

El encuentro se desarrolló en el salón El Cubo, donde un gran número de mujeres participaron en mesas de diálogo enfocadas en identificar desigualdades de género, construir acuerdos y promover el empoderamiento femenino en el municipio.

Durante la jornada, el alcalde Luis Fuentes Aguilar destacó que Empalme se une a esta causa con determinación, señalando que las mujeres del municipio son valientes y comprometidas, y que no están solas en la exigencia de igualdad, respeto y una vida libre de violencia.

Subrayó que la igualdad es un derecho fundamental que debe protegerse y garantizarse mediante el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno, reconociendo la fuerza del liderazgo femenino.

Sheyla Hernández Alcaraz, secretaria general de la Secretaría de las Mujeres en Sonora, reconoció el apoyo que el Gobierno Federal y Estatal han brindado a Empalme, destacando que en Sonora operan 19 Centros LIBRE, uno de ellos en el municipio, que brinda acompañamiento psicológico, jurídico y social.

Señaló que estos programas, promovidos por la presidenta de México Claudia Sheinbaum, fortalecen la coordinación entre Federación, Estado y municipios para erradicar, prevenir y atender todas las formas de violencia que afectan a niñas, adolescentes y mujeres.

Como parte de la asamblea, se entregó la Cartilla de Derechos de las Mujeres y se invitó a las asistentes a sumarse al programa “Tejedoras de la Patria”, que promueve la organización comunitaria y la creación de redes de apoyo entre mujeres. Además, se compartió información sobre los servicios integrales que brindan los Centros LIBRE para asegurar acompañamiento oportuno ante cualquier forma de violencia de género.

Del diálogo surgieron 13 acuerdos prioritarios, que incluyen: generar redes de apoyo para mujeres, incluyendo un centro de atención a la salud mental; proteger a personas adultas mayores mediante casas de descanso; apoyar a mujeres en situación de calle; ampliar espacios recreativos con condiciones dignas; incentivar denuncias sin revictimización; sancionar deudores alimentarios; y aumentar la seguridad en espacios recreativos y deportivos.

Asimismo, se acordó promover la organización de mujeres en espacios seguros; atender problemáticas de drogas y alcoholismo en la comunidad; mejorar alumbrado público para garantizar la seguridad de las mujeres; contar con transporte seguro, accesible y suficiente; ofrecer apoyo a madres solteras y jefas de familia en separación de sus agresores; y fortalecer el acompañamiento psicológico para incentivar que las mujeres que enfrentan violencia puedan denunciar a sus agresores.

Presentes en la asamblea, la secretaria del Ayuntamiento, María Luisa Villaseñor Angulo; los regidores Modesta Edwiges Sainz Ruelas, Norma Reyes Córdova, Dora Olivia Cuen Santacruz, Zulma Selene Ramírez Verdugo y Claudio Hernández Meza; Esmeralda Placencia, directora del Centro LIBRE en Empalme; la maestra Gloria Delfín Moreno, coordinadora de Programas Estatales; Martha Olivia Angulo Alcaraz, directora de DIF Empalme; el contralor Leonardo Olmos de la Cruz; Antonio Corpus Alanís, titular de Ecología; y Martín Moreno Egurrola, coordinador de Protección Civil Municipal.