El IMSS celebra el Día Mundial del Pediatra

Reconocen la labor de los más de 6 mil especialistas encargados de cuidar la salud infantil en el país

El IMSS celebra el Día Mundial del Pediatra; reconocen la labor de los más de 6 mil especialistas encargados de cuidar la salud infantil en el país.

Ciudad de México.- En el marco del Día Mundial de la y del Pediatra, que se conmemora este 20 de octubre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destacó la labor de los más de 6 mil pediatras que brindan atención a niñas, niños y adolescentes en todo el país, y cuyo compromiso ha sido clave para mejorar los indicadores de salud infantil.

Al respecto, la coordinadora de Programas Médicos de la división de Atención Ginecobstétrica y Perinatal del Segundo Nivel de Atención, doctora María Mercedes Orozco Lezama, destacó que estos especialistas desempeñan un papel fundamental en Hospitales de segundo nivel de atención y Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE); un menor porcentaje colabora en Unidades de Medicina Familiar (UMF) en programas preventivos y de desarrollo infantil.

Explicó que la Pediatría es una especialidad que acompaña a las personas de cero a 18 años, garantizando una atención integral que abarca prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento, que incluye la valoración del crecimiento, la nutrición y vacunación hasta la atención de enfermedades agudas, crónicas y del periodo neonatal.

Precisó que como parte de los servicios integrales que brinda el IMSS, se incorporaron guías basadas en evidencia, seguridad del paciente, tamizajes neonatales, atención centrada en la familia y herramientas digitales como teleorientación, seguimiento remoto.

También se fortalecieron las redes de referencia, contrarreferencia y la medicina de precisión en patologías complejas.

La doctora Orozco Lezama subrayó que la Pediatría tiene un fuerte impacto en indicadores de salud pública como la cobertura de vacunación, reducción de la mortalidad infantil y perinatal, control de enfermedades transmisibles, detección temprana de malnutrición y trastornos del neurodesarrollo.

Además de acciones de promoción en entornos saludables en escuelas y comunidades, así como intervenciones prioritarias en salud materna, mental y prevención de violencia.