
Hermosillo, Sonora.- En el segundo día de actividades del Foro Mundial de Energía Solar Hermosillo 2025, Fabian Barsky, asesor técnico en alianza energética entre México y Alemania, consideró que la radiación solar que abunda en Sonora favorece la producción de hidrógeno verde a precios competitivos.
A través del tema «Prospectiva Energética del Hidrógeno Verde en Sonora» el especialista relató que este componente creado del agua es comúnmente utilizado en la fabricación de fertilizantes, sin embargo, su potencial de sustituir al diésel en transporte de carga y minería está creciendo, así como su aplicación en otras áreas.
Mencionó que separar las moléculas del hidrógeno de las de oxígeno se realiza utilizando energías limpias es lo que define al hidrógeno verde y el que se pueda hacer utilizando energía eléctrica generada del sol impacta favorablemente en los costos de producción.
“El precio de la electricidad es el factor determinante en los precios del hidrógeno, entonces donde hay energía renovable a bajos costos hay oportunidad de producir hidrógeno a verde a costos competitivos”, consideró.
En el segundo día del Foro Mundial de Energía Solar 2025 participó también Gladiomar Hernández con la conferencia «El futuro de los negocios urbanos: Adaptarse o desaparecer, en la era de las ciudades inteligentes», quien compartió una propuesta de abordaje para vencer la resistencia natural al cambio por parte de los empresarios de negocios ligados al petróleo.
La clave, mencionó, es crear modelos de negocios que incorporen nuevas tecnologías y consideren a las energías renovables como servicios que abonan a las cadenas de valor y a la generación de ganancias.
Consideró también que transformar la cultura que privilegia el uso del automóvil llevará varias generaciones y tendrá que ser paralela a la digitalización y establecimiento de mecanismos de uso compartidos de la información y que esta última sea la base de las decisiones.