Ciudad de México.- El martes se esperan lluvias fuertes en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
Las bandas nubosas del huracán Agatha continuarán generando lluvias extraordinarias (mayores a 250 milímetros [mm] en 24 horas) en Oaxaca; torrenciales (de 150 a 250 mm) en Chiapas; intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Guerrero, Tabasco y Veracruz, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Campeche, Puebla y Quintana Roo.
Las precipitaciones se acompañarán de descargas eléctricas y vientos fuertes. Asimismo, se pronostican rachas de viento de 140 a 160 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 6 a 8 metros (m) de altura en el litoral de Oaxaca, y viento de 90 a 110 km/h y olas de 4 a 6 m de altura en las costas de Chiapas y Guerrero.
Se pronostica que el huracán Agatha se debilite gradualmente mientras recorre el estado de Oaxaca, previéndose que en la madrugada del martes se ubique en el oriente de dicha entidad como tormenta tropical.
A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, Agatha se debilitó a huracán categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson y se ubica en tierra aproximadamente a 25 kilómetros (km) al nor-noreste de Puerto Ángel, Oaxaca.
Tiene vientos máximos sostenidos de 130 km/h, rachas de 150 km/h y desplazamiento hacia el noreste a 13 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, mantiene activa la zona de prevención por efectos de huracán desde Salina Cruz hasta Lagunas de Chacahua, Oaxaca; zona de vigilancia por huracán desde Salina Cruz, Oaxaca, hasta Barra de Tonalá, Chiapas, y zona de prevención por tormenta tropical desde Lagunas de Chacahua, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero, y de Salina Cruz, Oaxaca, hasta Boca de Pijijiapan, Chiapas.
Por otra parte, una línea seca sobre Coahuila se prolonga como un canal de baja presión hasta el Valle de México, y ocasionará lluvias puntuales fuertes en el Estado de México y Morelos.
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
A la navegación marítima en las inmediaciones del sistema se le hace un llamado a extremar precauciones por vientos y oleaje frente a las costas de los estados mencionados.