
Empalme, Sonora.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Ayuntamiento de Empalme, a través de la Dirección de Acción Cívica, Arte y Cultura y el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), llevó a cabo la presentación del libro Bajo Tierra Clandestina, de la autora Brenda Arlet Barajas López.
El evento se realizó la mañana del martes en la Biblioteca Pública Municipal Profesor Leonardo Magaña Ortega, con la presencia de autoridades, estudiantes de Cobach Empalme y ciudadanía en general.
Llevando la representación del alcalde Luis Fuentes Aguilar, el regidor Trinidad Flores Mendoza, presidente de la Comisión de Educación y Cultura, destacó que este tipo de actividades contribuyen a abrir espacios de reflexión y diálogo, impulsados desde la sensibilidad y el respeto.
Señaló que para el alcalde Luis Fuentes Aguilar es importante acompañar iniciativas que fortalezcan la conciencia social y fomenten un entorno más seguro para las mujeres.
Durante su intervención, Brenda Arlet Barajas López explicó que su obra aborda la violencia de género a través de relatos poéticos que recuperan experiencias y realidades vividas por muchas mujeres en el país. Señaló que Bajo Tierra Clandestina busca crear conciencia, honrar esas historias y motivar a las mujeres a no callar aquello que afecte su bienestar y seguridad.
Añadió que su trabajo pretende invitar a una reflexión desde la empatía y la humanidad, y compartió que para ella esta obra representa un paso significativo en su desarrollo como escritora. Asimismo, invitó al público a las próximas presentaciones que realizará en Guaymas y Empalme.
La obra reúne una serie de poemas entre los que destacan “Flores de Mayo” y “Anahí”, textos que buscan conectar de manera sensible con las y los lectores.
Presentes en el evento, la regidora Zulma Selene Ramírez; Palvina Álvarez Duarte, encargada de Acción Cívica, Arte y Cultura; Xóchitl Peraza Liera, directora del Instituto Municipal de la Mujer; la maestra Gabriela Campa Rangel; el profesor Manuel Martínez Valenzuela, Gloria Delfín Moreno, coordinadora de Programas Estatales y Federales; Martha Olivia Ángulo, directora de DIF Empalme; Zaira Luebbert Salmán, directora de Comunicación Social, Ruth Johana Valenzuela, coordinadora de Transporte Municipal; el licenciado Josué Valenzuela y el cronista municipal José Luis Islas Pacheco.


