Enrique López, de los pocos ventrílocuos que persisten en México

Comparte detalles sobre su trayectoria artística y el origen de su pasión por esta disciplina

Enrique López, de los pocos ventrílocuos que persisten en México; comparte detalles sobre su trayectoria artística y el origen de su pasión por esta disciplina.

Guaymas, Sonora.- El reconocido ventrílocuo Enrique López, compartió detalles sobre su trayectoria artística y el origen de su pasión por esta disciplina, al subrayar que en México solo tres ventrílocuos, hasta donde sabe, se mantienen activos de forma profesional, lo que hace de este arte una expresión escénica excepcional en el país.

López precisó que, según su conocimiento, los ventrílocuos en activo son: El Mago Frank con su conejo Blas, Edmundo Miller con el muñeco Don Roque, y él mismo con su personaje Chenchito.

A esta reducida lista se suma también su espectáculo conocido como “Enrique y sus muñecos”, donde comparte escenario con figuras como Chenchito y Yiyo, personajes que se han convertido en parte esencial de su identidad artística.

Recordó que inició su carrera en 1975, presentándose inicialmente ante niños en escuelas primarias y en el parque infantil del DIF en Hermosillo, donde ofreció espectáculos durante cerca de una década.

Con el tiempo amplió su trabajo al público adulto, manteniéndose activo hasta la actualidad y consolidándose como uno de los pocos representantes vigentes de la ventriloquía mexicana.

Enrique López agregó que su vocación nació durante su niñez, cuando cursaba tercer año de primaria, al presenciar una presentación de Vicente y su muñeco Roquito en una función realizada en la escuela Álvaro Obregón de Huatabampo, experiencia que marcó profundamente su interés por este arte.

 

Con casi cinco décadas de trayectoria, Enrique se mantiene como una figura destacada y uno de los escasos exponentes activos de la ventriloquía en el país.

 

El reconocido ventrílocuo se estará presentando el próximo viernes 28 de noviembre en Ruta 16 del centro histórico de Guaymas.