Guaymas entre los municipios con mayor riesgo de consumo de drogas en México

De acuerdo con el Programa Institucional 2025-2030 de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Guaymas entre los municipios con mayor riesgo de consumo de drogas en México; de acuerdo con el Programa Institucional 2025-2030 de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Ciudad de México.- Los municipios de Guaymas y Cajeme se encuentran entre los de mayor riesgo de consumo de drogas en el país, de acuerdo con el Programa Institucional 2025-2030 de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El documento federal, que incluye una evaluación de riesgos macrosociales municipales realizada en 2025, ubica a Guaymas con un índice de 60.49 por ciento, considerado de “alto riesgo” en el consumo de sustancias.

Por su parte, Cajeme aparece con 62.13 por ciento, también dentro del nivel “alto”, lo que convierte a Sonora en una de las entidades con dos municipios en situación crítica dentro del listado nacional.

El programa destaca que ninguno de los dos municipios cuenta con unidades de atención de los Centros de Integración Juvenil, pese a los indicadores de consumo y vulnerabilidad detectados.

A nivel nacional, el municipio con mayor riesgo es Playas de Rosarito, Baja California, con un índice de 73.19 por ciento, seguido de San Luis Río Colorado, también en Sonora, con 64.07 por ciento.

De acuerdo con el documento, estos porcentajes no provienen de encuestas directas, sino de una evaluación técnica elaborada por los CIJ que integra variables sociales y estadísticas —como prevalencia estimada de consumo, marginación, violencia y acceso a servicios de atención— con información de fuentes oficiales como el INEGI, la Secretaría de Salud y el propio sistema de Centros de Integración Juvenil.

El diagnóstico busca orientar las políticas públicas de prevención y tratamiento de adicciones en los próximos cinco años, priorizando la apertura de unidades en los municipios con mayor nivel de riesgo.