Contarán contralores municipales con especialidad en Control Gubernamental y Buen Gobierno

Como resultado de la propuesta hecha por la CPCE-M, que preside el licenciado Leobardo Olmos de la Cruz

Contarán contralores municipales con especialidad en Control Gubernamental y Buen Gobierno; como resultado de la propuesta hecha por la CPCE-M, que preside el licenciado Leobardo Olmos de la Cruz.

Empalme, Sonora.- Como resultado de la propuesta hecha por la Coordinación Estatal de la Comisión Permanente de Contralores Estado -Municipios (CPCE-M), que preside el licenciado Leobardo Olmos de la Cruz, los contralores municipales contarán con la especialidad de Control Gubernamental y Buen Gobierno.

Lo anterior, luego que la maestra María Dolores del Río Sánchez, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno del Gobierno del Estado, impulsó dicha propuesta, gestionando ante la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y otras instancias que las capacitaciones que se brindan a los contralores en la materia tengan el valor académico correspondiente.

La acreditación de la especialidad incluirá, aparte de los contralores municipales, a integrantes de otras entidades del Estado, cuyo inicio de las capacitaciones serán a partir del sábado 11 de este mes, y culminarán el 24 de enero de 2026, con duración de 130 horas teóricas y prácticas.

Las capacitaciones van a estar a cargo de catedráticos reconocidos en la docencia a nivel profesional y con experiencia en el servicio público, quienes habrán de exponer las cátedras correspondientes en el desarrollo de esta especialidad, dijo el también contralor municipal en Empalme, licenciado Leobardo Olmos de la Cruz.

El coordinador estatal del CPCE-M dio a conocer que serán 40 contralores municipales y de otras entidades del Estado los que participarán en esta primera generación de la especialidad de Control Gubernamental y Buen Gobierno.

Indicó que las clases serán completamente presenciales los días sábado, en Hermosillo, y el objetivo es que sean todos los contralores de los 72 municipios los que contarán con esta especialidad, mientras que para la segunda generación las capacitaciones serán de manera virtual.

Destacó que el objetivo de la especialidad es formar y fortalecer a servidores públicos municipales y estatales, especialmente a quienes integran los Órganos de Control Interno, mediante la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos en materia de auditoría gubernamental, control presupuestal, fiscalización, normatividad aplicable, entre otros aspectos.

Va dirigido a servidores públicos de los ámbitos municipal y estatal, agregó, preferentemente a integrantes de los Órganos Internos de Control, áreas de fiscalización, auditoría, control interno, administración de recursos y contrataciones públicas.

Entre los requisitos está contar mínimo con grado de licenciatura, y tiene como propósito profesionalizar al personal público en temas clave de fiscalización, auditoría, normatividad, control interno y procedimientos administrativos, con enfoque práctico y aplicación inmediata apuntó el licenciado Olmos de la Cruz.