
Ciudad de México.- José Alberto Rodríguez Rivera, secretario en funciones de titular del Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, concedió, el 10 de septiembre de 2025, una suspensión provisional contra la orden de aprehensión emitida para el prófugo contralmirante Fernando Farías Laguna -sobrino político de José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador-, quien, supuestamente, junto a su hermano, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, lideraban una red dedicada al tráfico ilegal de combustibles o “huachicol fiscal”, en las aduanas de Altamira y Tampico, en Tamaulipas.
El juzgador fijó al contralmirante el pago de una garantía de 49 mil pesos para mantener vigente la protección judicial y también le impuso un plazo de tres días para presentarse a una audiencia inicial ante Mario Martínez Elizondo, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, Estado de México. De no hacerlo, cancelaría la protección judicial y las autoridades no tendrían impedimento alguno para detenerlo.
“La medida cautelar concedida respecto de los actos reclamados, surte efectos desde luego, pero dejará de hacerlo si la parte promovente no cumple con comparecer físicamente ante la autoridad responsable dentro del plazo de 3 días hábiles, contado a partir de la notificación de este proveído. De no hacerlo, aún cuando se exhiba la garantía procedentemente fijada, la suspensión concedida será revocada y se hará efectivo el billete de depósito exhibido para tal efecto”, determinó Rodríguez Rivera.
El secretario en funciones de juez también le concedió al contralmirante la suspensión provisional para que la Fiscalía General de la República (FGR) tuviera acceso a la carpeta de investigación y todos los datos de prueba, “ya que de no ser así, no se le permitiría allegarse de la información pertinente para el ejercicio de una adecuada defensa”.
El 19 de agosto de 2025 un juez federal ordenó la aprehensión de 13 marinos y funcionarios aduaneros presuntamente implicados en el desembarque de 31 buques con “huachicol fiscal”, en las aduanas de Altamira y Tampico, durante los dos últimos años. Solo estaban prófugos el contralmirante Fernando Farías Laguna y el capitán Miguel Ángel Solano Ruiz, alias “El Capitán Sol”.
Mario Martínez Elizondo, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, vinculó a proceso, la madrugada del martes 9 de septiembre de 2025, al vicealmirante Manuel Roberto “N” y nueve marinos y funcionarios aduaneros, por presuntamente estar implicados en el desembarque de 31 buques con tráfico ilícito de hidrocarburos o “huachicol fiscal”, en las Aduanas de Altamira y Tampico, durante los dos últimos años.