Guaymas, Sonora.- Se conmemora este día 21 de marzo el 216 aniversario del Natalicio de Benito Juárez, por lo que las autoridades municipales tienen preparado un especial acto cívico en su memoria, a llevarse a cabo a las 08:00 horas en su monumento, de la calle 10.
El ex presidente de México, nació en un día como hoy, pero del año 1806.
“Libre, y para mí sagrado, es el derecho de pensar… La educación es fundamental para la felicidad social, es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos”: Benito Juárez.
Nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca, que era un pequeño pueblo con apenas 20 familias zapotecas, hijo de Marcelino Juárez y Brígida García.
Fue bautizado en Santo Tomás Ixtlán con el nombre de Benito Pablo. A los tres años de edad quedó huérfano, junto con sus hermanas María Josefa, Rosa y María Longinos. Sus abuelos paternos, Pedro Juárez y Justa López, se hicieron cargo de él y sus hermanas.
Años después, Benito Juárez se fue a vivir con su tío Bernardino, a quien ayudó en el cuidado del rebaño de ovejas; con él empezaría a leer y escribir el castellano. Tenía 12 años cuando se fue caminando hasta la ciudad de Oaxaca para buscar a su hermana María Josefa, quien era cocinera en la casa de un comerciante de origen italiano llamado Antonio Maza.
Benito tras reunirse con su hermana, fue contratado como mozo y más tarde conocería a Antonio Salanueva, hombre vinculado a la Orden Tercera de San Francisco, quien le apoyó para realizar los estudios en el Seminario Eclesiástico y en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca.
‘Beno’, como le gustaba que le dijeran sus amigos, realizó estudios de jurisprudencia en su estado natal, donde también comenzaría su carrera política marcada por el liberalismo; ahí ocuparía cargos como Diputado Federal, Gobernador Interino de Oaxaca, Ministro de Justicia e Instrucción Pública, presidente de la Suprema Corte de la Nación, para culminar con la Presidencia de la República entre los años de 1858-1872, cargo que se vio interrumpido por su fallecimiento ocurrido el 18 de julio de 1872.
Juárez dictó leyes relacionadas con la reforma agraria, la libertad de prensa y la separación entre la Iglesia y el Estado, retiró privilegios a militares.
Su interés en beneficiar al pueblo de México se materializó en obras públicas, en la creación de escuelas de educación primaria y superior, una importante aportación para la época fue la conformación de la Escuela Nacional para Ciegos.
Tras su muerte, fue declarado por el Congreso, Benemérito de la Patria y de las Américas.